EVENTOS‎ > ‎

2da Reunión hacia la apertura de Posgrados

publicado a la‎(s)‎ 2 sept 2019, 11:35 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 3 sept 2019, 10:35 ]

Preparación de Posgrados de Calidad en el Instituto Tecnológico de Mazatlán para 2020

 

Con el objetivo de definir el rumbo hacia la apertura de programas de posgrado de calidad en el Instituto Tecnológico de Mazatlán, el pasado 29 de agosto de 2019, se reunieron en la sala de posgrado el Dr. Sergio Efraín Beltrán Beltrán, Director; Dra. Laura Raygoza Solís, Subdirectora Académica; M.I. Mario Galindo Díaz, Subdirector de Planeación; Dr. Gabriel Ernesto Pando Martínez, Subdirector de Servicios Administrativos; junto con los jefes de departamentos de la Institución, y los profesores Investigadores, Dr. Jorge Flores Olivares, Dr. Antonio Murillo Olmeda, Dr. Jorge Ricardo Ruelas Inzunza, Dr. Milton Spanopoulos Hernández, M.I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares, Dra. Ana María Rivas Montaño, Dra. Amada Yerén Escobedo Lozano, Ing. Samuel Angulo Moreno, Dra. Pamela Spanopoulos Zarco, Dr. Evaristo Méndez Gómez, Dr. Miguel Ángel Franco Nava, M.C. Alvaro Peraza Garzón y M.C. Juan Luis Sarabia Aparicio, bajo la moderación del Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación.

 

Con base en la fortaleza y consolidación de la productividad científica relevante que se tiene por parte de los investigadores del Instituto, se da inicio oficial a los retos institucionales en materia de posgrado, con la constitución de dos núcleos académicos que asumen el compromiso de elaborar las propuestas para los siguientes posgrados:

 

1.        Maestría en Ciencias en Alimentos y Biotecnología

2.      Maestría en Desarrollo e Innovación Acuícola y Pesquera

 

Además de las propuestas de maestría antes mencionadas, se diseñará un paquete de especialidades en diversas disciplinas técnico-científicas. Las especialidades que serán analizadas con base a estudios de factibilidad y pertinencia, destacan entre otras las siguientes:

·         Investigación, desarrollo e innovación de sistemas de pesca y acuícola

·         Investigación, desarrollo e innovación de máquinas pesqueras

·         Nutrición acuícola y productos no convencionales

·         Manejo de desechos de la pesca y la acuicultura

·         Manejo y operación de granjas acuícolas

·         Administración y manejo de pesquerías

·         Ordenamiento pesquero y acuícola

·         Investigación, desarrollo e innovación de sistemas de monitoreo, control y optimización de la pesca

·         Calidad e Inocuidad Alimentaria

 

Lo anterior representa un importante reto para el Instituto Tecnológico de Mazatlán, en virtud de la imperante necesidad de ofrecer estos programas de posgrado y contribuir con el desarrollo del sector productivo local, regional y nacional, al formar recurso humano de alto nivel, con programas de posgrado de calidad avalados por el Tecnológico Nacional de México y por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

 

Para tener éxito en el corto plazo en el reto antes planteado, es importante identificar y diseñar a través de un análisis FODA, la estrategia institucional en general y las acciones específicas a emprender por parte de los integrantes de cada núcleo académico básico, de los directivos, delegación sindical, jefes de departamento, presidentes de academia y de todo el personal de apoyo de la institución. Lo anterior teniendo como meta contar con esta oferta educativa de estudios de posgrado de calidad para 2020.

Comments