EVENTOS‎ > ‎

1er Foro Nacional sobre Inocuidad Alimentaria

publicado a la‎(s)‎ 8 ago 2019, 11:48 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ


Con una asistencia de 520 personas, se llevó a cabo con éxito el 1er FORO NACIONAL SOBRE INOCUIDAD ALIMENTARIA, el pasado 07 de junio de 2019 en el Centro de Convenciones de Mazatlán, con el objetivo de celebrar el PRIMER DÍA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. El foro estuvo dirigido a todos los sectores: gobierno, academia, investigación, industria, comercio, servicios de alimentación y sociedad en general.

La organización del foro estuvo a cargo de la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México (ANICA), y se realizó en el marco del décimo octavo Congreso Internacional y vigésimo cuarto Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales y el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Mazatlán. La apertura oficial estuvo a cargo del M.C. Sergio Efraín Beltrán Beltrán, director del Instituto Tecnológico de Mazatlán

En este Foro, se hizo énfasis en voz de expertos en Inocuidad Alimentaria, de lo importante que es garantizar alimentos seguros en cada etapa de su cadena de valor, desde la producción, cosecha, procesamiento, almacenamiento, distribución, hasta la preparación y el consumo. 
Además de salvaguardar el bienestar de los consumidores, la inocuidad de los alimentos también es crucial para que los productores agrícolas puedan acceder a los mercados. Esto a su vez contribuye al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza.

El foro se desarrolló bajo la moderación de 3 Mesas Redondas por parte del Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Mazatlán, fundador y expresidente de ANICA. 


Mesa Redonda No. 1 "La investigación en la Inocuidad Alimentaria"

Ponentes:

1.- Manuel Iván Girón Pérez, Responsable y Fundador del Laboratorio de Inmunotoxicología y del Laboratorio Nacional CONACyT LANIIA-Unidad Nayarit, expuso el tema: Contaminación Microbiana en Plantas Medicinales: Riesgo potencial en Inmunosupresión. Por su parte

2.- Cristóbal Chaidez Quiróz; Director del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA), participó con el tema: Se acaba el tiempo a los antibióticos...Y ahora es “Phage-time". 

3.- Raúl García Vázquez; Gerente de Soporte Técnico-Científico y Marketing de la empresa Probiotek, intervino con la ponencia: Detección de patógenos en alimentos a nivel molecular.

                                                                                                                                                                                                                                                       


Mesa Redonda No. 2 "Garantía de la Inocuidad en la Industria Alimentaria"

Ponentes:

1.- Dr. Jorge Montiel MontoyaPresidente Nacional de ANICA, abrió esta mesa redonda con la ponencia: Importancia del Sistema HACCP en la Industria de Alimentos.

2.- IIA. Josué Salvador Figueroa TorresConsultor Independiente de FSQ Impulsores, expuso el tema: ¿Por qué un día sobre Inocuidad de los Alimentos?. 

3.- Ing. Luis Arturo Gaxiola SanzDirector de Plaga Servicio Especializado y Vicepresidente Canacintra Culiacán, con el tema: Gestión Integral de Plagas como prerrequisito para la Garantía de la Inocuidad en la Industria Alimentaria.

                                                                                                                                                                                                                                                      


Mesa Redonda No. 3: Estatus y Prospectivas de la Legislación en México en Inocuidad Alimentaria

Ponentes:

1.- Dr. Héctor Manuel Flores Villaseñor; Director del Laboratorio Estatal de Salud Pública en Sinaloa, presentó la ponencia: El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa como herramienta en la regulación de la Inocuidad Alimentaria

2.- M.C. Gloria Elena Velázquez Valdez; del departamento de Operación Sanitaria de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa (COEPRISS), exponiendo sobre el Estatus y Prospectivas de la Legislación en México en Inocuidad Alimentaria,


 “No hay SEGURIDAD ALIMENTARIA sin INOCUIDAD ALIMENTARIA”


En los archivos adjuntos se encuentran las ponencia que se presentaron en el 1er Foro Nacional sobre Inocuidad Alimentaria


Ċ
División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ,
8 ago 2019, 11:48
Ċ
División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ,
8 ago 2019, 11:48
Ċ
División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ,
8 ago 2019, 11:48
Ċ
División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ,
8 ago 2019, 11:48
Ċ
División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ,
8 ago 2019, 11:48
Ċ
División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ,
8 ago 2019, 11:48
Comments