EVENTOS

Inauguración "Jornada Sinaloense del Conocimiento 2019"

publicado a la‎(s)‎ 5 oct 2019, 8:14 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ



El 01 de Octubre se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de la Jornada Sinaloense del Conocimiento 2019 en el auditorio del ITMaz Unidad I, contando con la presencia en el presidium de la Dra. Laura Raygoza Solís, Subdirectora Académica; I.Q. Socorro del Carmen Aguirre Zamora; Dra. María Dolores Flores Aguilar, Jefe del Centro de Información del ITMaz; Dr. Jorge Ricardo Ruelas Inzunza; Dr. Ernesto Renato Silva García y el Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz, Jefe de la División de Posgrado del ITMaz.
 
"Es importante que las personas cuenten con una cultura científica, entre otras razones porque les enseña a pensar y por consiguiente a reflexionar sobre el mundo. Una cultura científica proporciona ante todo placer por entender. Todos necesitamos razones para vivir, la ciencia ofrece un placer de largo plazo, el de entender" expresó el Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz en su intervención en este Jornada. Despuès del acto inaugural se dictaron dos conferencias: "El papel de las cajas populares y el cambio social" por el Dr. Ernesto Renato Silva García y "La sociedad digital mexicana-Desde una perspectiva social, política y económica" por el Ing. Luis Alberto Hernández Beltrán. Para este año la Jornada Sinaloense del Conocimiento 2019 se estará llevando a cabo bajo el tema: "Bienestar y valores éticos para un cambio social".

A niñas, niños, jóvenes y sociedad en general del estado de Sinaloa se les convoca a participar en la Jornada Sinaloense del Conocimiento que tiene como propósito crear un espacio cuya finalidad sea promover, fomentar y despertar el interés por las disciplinas de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías y que se favorezca la colaboración entre los diversos actores de la sociedad sinaloense: científicos, divulgadores, tecnólogos, y otros, para transmitir el conocimiento empleando diferentes mecanismo e instrumentos de comunicación pública de las Humanidades, las Ciencias y las Tecnologías (HCT).

En la Jornada convergen diversas actividades, entre las que podemos mencionar: concursos, conferencias, demostraciones, exposiciones, mesas redondas, talleres y visitas guiadas, entre otros. 


 Consulta las actividades programadas en el ITMaz que se publicarán próximamente por este medio.

2da Reunión hacia la apertura de Posgrados

publicado a la‎(s)‎ 2 sept 2019, 11:35 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 3 sept 2019, 10:35 ]


Preparación de Posgrados de Calidad en el Instituto Tecnológico de Mazatlán para 2020

 

Con el objetivo de definir el rumbo hacia la apertura de programas de posgrado de calidad en el Instituto Tecnológico de Mazatlán, el pasado 29 de agosto de 2019, se reunieron en la sala de posgrado el Dr. Sergio Efraín Beltrán Beltrán, Director; Dra. Laura Raygoza Solís, Subdirectora Académica; M.I. Mario Galindo Díaz, Subdirector de Planeación; Dr. Gabriel Ernesto Pando Martínez, Subdirector de Servicios Administrativos; junto con los jefes de departamentos de la Institución, y los profesores Investigadores, Dr. Jorge Flores Olivares, Dr. Antonio Murillo Olmeda, Dr. Jorge Ricardo Ruelas Inzunza, Dr. Milton Spanopoulos Hernández, M.I. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares, Dra. Ana María Rivas Montaño, Dra. Amada Yerén Escobedo Lozano, Ing. Samuel Angulo Moreno, Dra. Pamela Spanopoulos Zarco, Dr. Evaristo Méndez Gómez, Dr. Miguel Ángel Franco Nava, M.C. Alvaro Peraza Garzón y M.C. Juan Luis Sarabia Aparicio, bajo la moderación del Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación.

 

Con base en la fortaleza y consolidación de la productividad científica relevante que se tiene por parte de los investigadores del Instituto, se da inicio oficial a los retos institucionales en materia de posgrado, con la constitución de dos núcleos académicos que asumen el compromiso de elaborar las propuestas para los siguientes posgrados:

 

1.        Maestría en Ciencias en Alimentos y Biotecnología

2.      Maestría en Desarrollo e Innovación Acuícola y Pesquera

 

Además de las propuestas de maestría antes mencionadas, se diseñará un paquete de especialidades en diversas disciplinas técnico-científicas. Las especialidades que serán analizadas con base a estudios de factibilidad y pertinencia, destacan entre otras las siguientes:

·         Investigación, desarrollo e innovación de sistemas de pesca y acuícola

·         Investigación, desarrollo e innovación de máquinas pesqueras

·         Nutrición acuícola y productos no convencionales

·         Manejo de desechos de la pesca y la acuicultura

·         Manejo y operación de granjas acuícolas

·         Administración y manejo de pesquerías

·         Ordenamiento pesquero y acuícola

·         Investigación, desarrollo e innovación de sistemas de monitoreo, control y optimización de la pesca

·         Calidad e Inocuidad Alimentaria

 

Lo anterior representa un importante reto para el Instituto Tecnológico de Mazatlán, en virtud de la imperante necesidad de ofrecer estos programas de posgrado y contribuir con el desarrollo del sector productivo local, regional y nacional, al formar recurso humano de alto nivel, con programas de posgrado de calidad avalados por el Tecnológico Nacional de México y por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

 

Para tener éxito en el corto plazo en el reto antes planteado, es importante identificar y diseñar a través de un análisis FODA, la estrategia institucional en general y las acciones específicas a emprender por parte de los integrantes de cada núcleo académico básico, de los directivos, delegación sindical, jefes de departamento, presidentes de academia y de todo el personal de apoyo de la institución. Lo anterior teniendo como meta contar con esta oferta educativa de estudios de posgrado de calidad para 2020.

1ra Reunión hacia la apertura de Posgrados

publicado a la‎(s)‎ 2 sept 2019, 7:44 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ

               


El día 20 de agosto de 2019 a las 10:00 h, se reunieron en la sala de posgrado los directivos de esta Institución y los profesores Investigadores, así como el líder sindical. Con la intervención del Dr. Juan Antonio se presentó el propósito de la reunión, el cual es definir el rumbo hacia la apertura de nuevos programas de posgrado. Se presentaron las propuestas de posgrado que se consideran afines a los programas educativos que presenta la institución y de acorde al perfil de los investigadores. El Dr. Jorge Flores presentó la propuesta de la Maestría en Desarrollo e Innovación en Pesca y Acuacultura; el Dr. Juan Antonio presentó la de Maestría en Ciencias en Alimentación y Biotecnología, mientras que el Dr. Antonio Murillo presentó varias propuestas de Especialidades para la carrera de Ingeniería en Pesquerías y propone invitar a profesores de otras carreras para ver quien está interesado en trabajar con especialidades. Se habló de la importancia de contar con un programa de posgrado registrado ante el PNPC, de los retos y compromisos que esto implica. 
De esta reunión se decidió que se va a trabajar con las tres propuestas que se presentaron, tanto con la de maestría profesionalizante, la escolarizada y la especialidad. Para finalizar, el M.C. Sergio Efraín, director de este plantel propuso llevar a cabo otra reunión donde se incluya a los jefes de diferentes departamentos y en coordinación con ellos generar un plan de trabajo para apoyar a cada propuesta de Posgrado y especialidad. También Se acordó fijar para el mes de octubre una reunión con todo el personal de la Institución para hacer del conocimiento de todos, los objetivos de la Institución.

1er Foro Nacional sobre Inocuidad Alimentaria

publicado a la‎(s)‎ 8 ago 2019, 11:48 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ



Con una asistencia de 520 personas, se llevó a cabo con éxito el 1er FORO NACIONAL SOBRE INOCUIDAD ALIMENTARIA, el pasado 07 de junio de 2019 en el Centro de Convenciones de Mazatlán, con el objetivo de celebrar el PRIMER DÍA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. El foro estuvo dirigido a todos los sectores: gobierno, academia, investigación, industria, comercio, servicios de alimentación y sociedad en general.

La organización del foro estuvo a cargo de la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México (ANICA), y se realizó en el marco del décimo octavo Congreso Internacional y vigésimo cuarto Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, organizado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales y el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico de Mazatlán. La apertura oficial estuvo a cargo del M.C. Sergio Efraín Beltrán Beltrán, director del Instituto Tecnológico de Mazatlán

En este Foro, se hizo énfasis en voz de expertos en Inocuidad Alimentaria, de lo importante que es garantizar alimentos seguros en cada etapa de su cadena de valor, desde la producción, cosecha, procesamiento, almacenamiento, distribución, hasta la preparación y el consumo. 
Además de salvaguardar el bienestar de los consumidores, la inocuidad de los alimentos también es crucial para que los productores agrícolas puedan acceder a los mercados. Esto a su vez contribuye al desarrollo económico y a la reducción de la pobreza.

El foro se desarrolló bajo la moderación de 3 Mesas Redondas por parte del Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Mazatlán, fundador y expresidente de ANICA. 


Mesa Redonda No. 1 "La investigación en la Inocuidad Alimentaria"

Ponentes:

1.- Manuel Iván Girón Pérez, Responsable y Fundador del Laboratorio de Inmunotoxicología y del Laboratorio Nacional CONACyT LANIIA-Unidad Nayarit, expuso el tema: Contaminación Microbiana en Plantas Medicinales: Riesgo potencial en Inmunosupresión. Por su parte

2.- Cristóbal Chaidez Quiróz; Director del Laboratorio Nacional para la Investigación en Inocuidad Alimentaria (LANIIA), participó con el tema: Se acaba el tiempo a los antibióticos...Y ahora es “Phage-time". 

3.- Raúl García Vázquez; Gerente de Soporte Técnico-Científico y Marketing de la empresa Probiotek, intervino con la ponencia: Detección de patógenos en alimentos a nivel molecular.

                                                                                                                                                                                                                                                       


Mesa Redonda No. 2 "Garantía de la Inocuidad en la Industria Alimentaria"

Ponentes:

1.- Dr. Jorge Montiel MontoyaPresidente Nacional de ANICA, abrió esta mesa redonda con la ponencia: Importancia del Sistema HACCP en la Industria de Alimentos.

2.- IIA. Josué Salvador Figueroa TorresConsultor Independiente de FSQ Impulsores, expuso el tema: ¿Por qué un día sobre Inocuidad de los Alimentos?. 

3.- Ing. Luis Arturo Gaxiola SanzDirector de Plaga Servicio Especializado y Vicepresidente Canacintra Culiacán, con el tema: Gestión Integral de Plagas como prerrequisito para la Garantía de la Inocuidad en la Industria Alimentaria.

                                                                                                                                                                                                                                                      


Mesa Redonda No. 3: Estatus y Prospectivas de la Legislación en México en Inocuidad Alimentaria

Ponentes:

1.- Dr. Héctor Manuel Flores Villaseñor; Director del Laboratorio Estatal de Salud Pública en Sinaloa, presentó la ponencia: El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sinaloa como herramienta en la regulación de la Inocuidad Alimentaria

2.- M.C. Gloria Elena Velázquez Valdez; del departamento de Operación Sanitaria de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Sinaloa (COEPRISS), exponiendo sobre el Estatus y Prospectivas de la Legislación en México en Inocuidad Alimentaria,


 “No hay SEGURIDAD ALIMENTARIA sin INOCUIDAD ALIMENTARIA”


En los archivos adjuntos se encuentran las ponencia que se presentaron en el 1er Foro Nacional sobre Inocuidad Alimentaria


Reunión del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables

publicado a la‎(s)‎ 10 abr 2019, 12:39 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 10 abr 2019, 12:47 ]


El pasado 09 de Abril de 2019 se llevó a cabo una reunión en la sala de Posgrado del Instituto Tecnológico de Mazatlán, a la cual acudieron los integrantes del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables y la Subdirectora Académica, la Dra. Laura Raygoza Solís. El objetivo de dicha reunión fue para tratar asuntos relacionados con la planeación para la promoción y apertura de la generación 2019 - 2021 de la Maestría en Ciencias en Pesquerías sustentables.

Los profesores Investigadores que estuvieron presentes en la reunión fueron los siguientes:

1.- Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz - Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación
2.- Dr. Evaristo Méndez Gómez - Coordinador de la Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables
3.- Dra. Ana María Rivas Montaño - Profesora - Investigadora
4.- Dr. Jorge Flores Olivares - Profesor-Investigador
5.- M.I.P. Alfredo Emmanuel Vázquez Olivares - Profesor-Investigador
6.- Dr. Antonio Murillo Olmeda - Profesor-Investigador
7.- Dra. Pamela Spanopoulos Zarco


Conferencia: El valor agregado como generación de Riqueza

publicado a la‎(s)‎ 21 mar 2019, 9:44 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ



La mañana del 19 de marzo en el salón de Posgrado del Tecnológico Nacional de México en Mazatlán, se llevó a cabo la conferencia: “El Valor Agregado como Generación de Riqueza” por parte del Ing. Lorenzo Arturo Galván García, egresado del Instituto Tecnológico de Mazatlán.

El Ingeniero aprovechó también para compartir con estudiantes de la Carrera de Ingeniería Bioquímica su trayectoria en Desarrollo y Coordinación Profesional como Ingeniero en Alimentos Marinos en la Industria Alimentaria y en el Sector Gubernamental por más de 30 años.

El Dr. Guillermo Barba Quintero y el Dr. Juan Antonio Cortés Ruiz quienes fueron sus maestros, así como el Jefe del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, el Ing. José Abel Ortega, felicitaron con mucho gusto al Ing. Lorenzo Galván por compartir este tema tan importante así como su experiencia y larga trayectoria a los estudiantes, maestros, así como a hermanas, hermanos y compañeros de su generación que aprovechando su visita al puerto, vinieron a presenciar la conferencia.

El evento concluyó con aplausos y felicitaciones al Ing. Lorenzo por su brillante participación y también con una deliciosa botana acompañada de “Salsas Castillo”, México Lindo, empresa para la cual labora actualmente como Gerente general.

Curso "Modelo Talento Emprendedor"

publicado a la‎(s)‎ 6 mar 2019, 10:56 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ



Es un curso de aprendizaje adaptativo que tiene como objetivo fomentar una cultura emprendedora en los participantes para impulsar la generación de emprendedores independientes, intraemprendedores y emprendedores sociales.


Las inscripciones se encuentran abiertas. El curso empieza el día 12 de marzo del año en curso.

 

Ingresar al siguiente enlace:

 

https://www.mexicox.gob.mx/courses/course-v1:TECNM+MOTE19031X+2019_03/about

 

Proyectos Aprobados por el TecNM en la Convocatoria 2019

publicado a la‎(s)‎ 1 mar 2019, 10:45 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 1 mar 2019, 11:17 ]


Los proyectos APROBADOS de la Convocatoria 2019 "Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Tecnológicos Federales, Descentralizados y Centros” que sometieron seis investigadores del Instituto Tecnológico de Mazatlán, se han dado a conocer, resultando aprobados los siguientes:

1.- Relación mercurio-selenio en tejido muscular de dos especies de elasmobranquios del Pacífico Mexicano.
     Dr. Jorge Ricardo Ruelas Inzunza

2.- Niveles de mercurio en desechos de las especies más consumidas de pescado y camarón de Mazatlán y el Sur de Sinaloa.
     Dra. Pamela Spanopoulos Zarco

3.- Evaluación de la relación entre la temperatura in situ y remota y la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de la pesca con palangre de atún aleta amarilla (Thunnus albacare), para estimar zonas potenciales de pesca en el estado de Nayarit, México.
     Dr. Jorge Flores Olivares

Reunión Nacional de Evaluación de Proyectos de Investigación

publicado a la‎(s)‎ 18 feb 2019, 8:25 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ


Los Mochis, Ahome. Sin., 14 de febrero de 2019. El campus Los Mochis del TecNM es sede de la Reunión Nacional de Evaluación de Proyectos de Investigación, los cuales participan en la convocatoria 2019 de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica, cuyo objetivo es desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica.

Alrededor de 80 Evaluadores se dieron cita en la Sala Audiovisual II del Instituto, así como jefas y jefes de Departamento, Divisiones y Centros.

El Instituto Tecnológico de Los Mochis se enorgullece en ser sede de la Reunión Nacional de Evaluación de Proyectos de Investigación los cuales participan en la “Convocatoria 2019 de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Tecnológicos Federales, Descentralizados y Centros del TecNM”.

Dicha convocatoria, emitida por el Tecnológico Nacional de México, tiene como objetivo desarrollar e impulsar la investigación aplicada, científica y tecnológica que se traduce en aportaciones concretas para mantener los planes y programas de estudio, actualizados y pertinentes, así como para mejorar la competitividad e innovación de los sectores productivos y de servicios, así como también elevar la calidad de vida de la sociedad.

En el evento estuvieron presentes la secretaria Académica de Investigación e Innovación del TecNM, Yesica Imelda Saavedra Benítez; el Director de Posgrado, Investigación e Innovación, Rubén Posada Gómez; y Lidia María Gómez Jiménez, jefa del Área de Investigación, así como Alexander Mendoza Acosta, docente de la Maestría en Ingeniería del IT Los Mochis, y Karyme Elizabeth Estrada Castro, jefa de la División de Posgrado,

Así también, como anfitrión el Responsable del Despacho de la Dirección, del Tecnológico, Luis Eduardo Ruelas García, acompañado del representante de la Delegación DV-91 y los subdirectores Académico y de Planeación y Vinculación.

Por su parte, Ruelas García le dio la más cordial bienvenida al comité de expertos, quienes hasta el viernes 15 realizarán las actividades de evaluación de los proyectos en mención.

TecNM realiza Asambla Ordinaria del Consejo Técnico del Programa DELFIN 2019

publicado a la‎(s)‎ 18 feb 2019, 8:13 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ


La Piedad, Mich., 14 de febrero de 2019. El Tecnológico Nacional de México campus La Piedad, culminó la primera reunión Ordinaria del Consejo Técnico del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacifico (programa DELFÍN).

Se contó con la participación de más de 100 consejeros técnicos de los diferentes subsistemas de educación superior del país como lo son: los Tecnológicos Federales, Tecnológicos Descentralizados, Universidades Públicas, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas, Universidades Privadas e instituciones educativas de Colombia y Costa Rica.  

Juan Manuel Padilla Hernández, director de campus La Piedad, y Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del Programa Delfín, estuvieron acompañados de funcionarios públicos del estado y del municipio, así como directivos del instituto.

En la reunión se abordaron diferentes temas relacionados con el proceso del verano de la Investigación Científica y Tecnológica 2019. Se ratificó el compromiso de las instituciones integrantes para continuar uniendo esfuerzos para cumplir con los objetivos en torno al fortalecimiento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación.

De igual manera, se presentaron los vídeos promocionarles de la convocatoria del Verano Delfín 2019.Se explicó el proceso en el sistema web para estudiantes y consejeros y se compartieron experiencias institucionales de difusión, además de planificar las siguientes asambleas y actividades de este año.

Por otro lado, Edith Amalia Barragán López, consejera técnico del IT de La Piedad, mencionó con beneplácito la integración a este Programa de movilidad de diez nuevas instituciones, el Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero, Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, Instituto Tecnológico de Sonora, Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Acuña, Instituto Universitario de Ciencias Médicas y Humanísticas de Nayarit, Universidad del Norte, Universidad Montrer, Universidad Politécnica del Bicentenario y Universidad Politécnica del Mar y Sierra.

Barragán López agradeció la confianza de estos nuevos organismos, su voluntad y entusiasmo por lograr que más jóvenes tengan la oportunidad realizar una estancia de investigación y con ello contribuir en su formación personal y académica.

Con esta asamblea se marcaron las pautas en el proceso del XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico 2019, en el cual se espera la participación de más de 9500 estudiantes de nivel licenciatura a de todas las áreas del conocimiento con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, fomentando la formación de capital intelectual de alto nivel académico que el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional. 

1-10 of 12