CONVOCATORIAS

CONVOCATORIA “Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua" 2019 CONAGUA-CONACYT

publicado a la‎(s)‎ 27 ene 2020, 11:11 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ



La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), con fundamento en lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley de Ciencia y Tecnología (LCYT) cuentan con un fideicomiso con recursos concurrentes, denominado “Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua” para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento requerido para atender problemas, necesidades u oportunidades en materia de aguas nacionales y seguridad hídrica. 

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2019‐2024, que establece una clara orientación al beneficio de la sociedad y del desarrollo nacional, con la participación de universidades, pueblos, científicos y empresas, con la intención de poner las capacidades del Estado al servicio de los grupos sociales históricamente desprotegidos, el “Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre el Agua” 

CONVOCA

A las instituciones de Educación Superior, centros de investigación, laboratorios, empresas públicas y privadas o personas dedicadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación que cuenten con una Constancia de Inscripción o una Constancia de Preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), a presentar propuestas de investigación científica y tecnológica, que respondan a las demandas establecidas por la CONAGUA denominadas:
  • Proyectos de investigación e incidencia en la restauración y conservación funcional de los acuíferos sobrexplotados del semiárido mexicano. 
  • Uso de agua geotérmica 
  • Diagnóstico general de operación de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) municipales con influencia industrial conforme a la NOM-001-SEMARNAT-1996 y Condiciones Particulares de Descarga (CPDS). 
  • Clasificación de los humedales RAMSAR de la región centro de la República Mexicana 
  • Evaluación de la eficiencia de sistemas de tratamiento de aguas residuales porcícolas e impacto en el acuífero por el reúso en riego agrícola en los estados de Sonora, Yucatán y Jalisco. 
  • Pronóstico Meteorológico de corto plazo en zonas urbanas

Los términos de referencia y calendario de dicha convocatoria pueden ser consultados en la pagina:
Se adjunta convocatoria al final de la página.




CONVOCATORIA 2019 Para la elaboración de propuestas de proyectos de Investigación e Incidencia para la sustentabilidad de los Sistemas Socioecológicos

publicado a la‎(s)‎ 25 nov 2019, 12:22 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 25 nov 2019, 12:24 ]



OBJETIVO
La presente convocatoria tiene por objetivo otorgar apoyos económicos para la elaboración de propuestas de proyectos de investigación e incidencia que detengan el deterioro de los sistemas socioecológicos e impulsen su restauración con una perspectiva de sustentabilidad. 

Las propuestas deberán especificar la posible organización de esfuerzos de investigación inter o transdisciplinaria y de colaboración intersectorial (con organizaciones sociales, comunitarias, civiles, empresas privadas y autoridades de gobierno en sus distintos niveles) en torno a situaciones concretas que, por su importancia o gravedad, requieran de una atención urgente y soluciones integrales en el sentido descrito en las consideraciones precedentes. Las propuestas que sean aprobadas en la presente convocatoria podrán concursar en una segunda fase, que tendrá por objetivo financiar los mejores proyectos de investigación e incidencia resultantes

Los términos de referencia y calendario de dicha convocatoria pueden ser consultados en la pagina:

https://www.conacyt.gob.mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-fordecyt/convocatorias-abiertas-fordecyt/fordecyt-2019-05.


Se adjunta la convocatoria

II Congreso Multidisciplinario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CMIDT 2019).

publicado a la‎(s)‎ 16 may 2019, 8:04 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 16 may 2019, 8:08 ]



El Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla la Subdirección de Posgrado e Investigación se congratulan en invitarlos al “II CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO (CMIDT 2019) ” se llevará a cabo del 30 de Septiembre al 5 de Octubre del presente año en las instalaciones del mismo.


Objetivo

Constituir un espacio para presentar resultados y avances de proyectos de investigación y con ello generar intercambio de experiencias para fomentar vínculos académicos multidisciplinarios.




Más información leer documento en word que se adjunta al fina de esta página.

Posgrados en Alemania DAAD 2019

publicado a la‎(s)‎ 2 may 2019, 12:29 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ

El Programa DAAD y el CONACYT tienen becas para estudiar en Alemania.


En el marco de las atribuciones encomendadas al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), éste instrumenta su objetivo en fomentar la formación, el desarrollo y la vinculación de la comunidad científica con el fin de consolidar las estrategias y las capacidades nacionales que puedan satisfacer las necesidades y prioridades del país en beneficio del bienestar social, a partir del desarrollo humanista, científico y tecnológico. 


I. OBJETIVO DE LA BECA Y MODALIDAD 


Ofrecer apoyos económicos para la formación de profesionales mexicanos/as a nivel de maestría y doctorado, en la modalidad de becas de formación, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero, con objeto de incrementar la capacidad humanista, científica y tecnológica del país, contribuyendo a su desarrollo y bienestar social.


II. ELEGIBILIDAD


Esta Convocatoria va dirigida a la población mexicana de estudiantes admitida en programas presenciales y de tiempo completo de maestría y doctorado en Alemania, con igualdad y sin discriminación por motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones o preferencias sexuales.


Para más información ingresar a la convocatoria que viene adjunta al final de esta página.



Convocatoria del British Council: Future Leaders Connect.

publicado a la‎(s)‎ 2 may 2019, 12:21 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ

Este programa busca apoyar la participación de los jóvenes en la formulación de políticas públicas. El programa identifica a los líderes emergentes que desean impactar positivamente en sus comunidades a través del diseño, creación e implementación de políticas públicas efectivas. Los participantes seleccionados son parte de un programa de capacitación de 10 días en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido que se enfoca en políticas avanzadas y liderazgo. Las solicitudes se cierran el lunes 6 de mayo (23:59 hrs, hora del Reino Unido) en el siguiente enlace: http://bit.ly/FLCMX2019.

 

REQUISITOS: de 18 a 35 años, inglés avanzado, vivir en cualquier lugar de México, tener una idea clara de la política pública que desea crear o cambiar, disponibilidad para asistir al programa en el Reino Unido del 21 de octubre al 1 de noviembre. Con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades para los participantes, los costos que se generen al participar en el programa serán cubiertos en su totalidad por el British Council. Áreas: mujeres y niñas, migración, empresas sociales, resolución de conflictos, consolidación de la paz o buen gobierno.

 


Convocatoria de admisión a la Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables

publicado a la‎(s)‎ 28 feb 2019, 10:25 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 28 feb 2019, 10:27 ]


La Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables, contempla una duración de 4 semestres, tiempo durante el cual se debe obtener 100 créditos académicos. Se cursan 4 asignaturas básicas; 4 optativas seleccionadas de acuerdo al proyecto de investigación a desarrollar dentro de la línea de investigación elegida; 3 seminarios de investigación; elaboración, presentación y publicación de un artículo científico, como requisitos para la defensa de Tesis original e inédita, y el Examen para la obtención del Grado de Maestro en Ciencias.

Requisitos

  • Estar titulado de Licenciatura en un área afín a la del programa.
  • Contar con un promedio de calificaciones mínimo de 80  en sus estudios previos, y
  • Comprobar la comprensión del idioma inglés con un mínimo de 350 puntos en escala TOEFL.
Trámites
  • Preinscripciones hasta el viernes 24 de mayo de 2019.
  • Examen Nacional de Ingreso al Posgrado (EXANI-III): 7 de junio de 2019.
  • Entrevistas viernes 14 de junio de 2019 en donde el interesado explicará la investigación que desea realizar acorde al programa.
  • Entrega de Resultados: 18 de junio de 2019.


Documentos Solicitados

Original y 2 copias de:

  • Acta de Nacimiento.
  • Certificado de Licenciatura
  • Título y cédula profesional
  • Clave Única de Registro Poblacional
  • 6 fotografías tamaño infantil
  • Pago de preinscripción por $ 1,500.00 (mil quinientos pesos, 00/100 m.n.).


Área de especialización

El área de especialización de la Maestría en Ciencias en Pesquerías Sustentables, es única en México y Latinoamérica. Este posgrado cuenta para su desarrollo, con personal académico especializado, con un marco institucional favorable en el ámbito nacional e internacional.

Somos líderes en líneas de investigación que atienden las necesidades del sector pesquero y acuícola del país: Desarrollo e Innovación para la Pesca y la Acuacultura Sustentable, Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros y Acuícolas y, Sanidad, Inocuidad y Calidad de los Alimentos Acuáticos. Los proyectos de investigación realizados y los productos científicos generados, han obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales. 


XVIII CONGRESO INTERNACIONAL Y XXIV NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALESo

publicado a la‎(s)‎ 28 feb 2019, 6:27 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ



La Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y el Tecnológico Nacional de México a través de su campus Instituto Tecnológico de Mazatlán, organizan el XVIII CONGRESO INTERNACIONAL Y XXIV NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES con la finalidad de divulgar el conocimiento actualizado en materia de investigación del medio ambiente y la protección ambiental, tratando temas de actualidad en las diferentes disciplinas que aportan conocimientos sobre: Estado del medio ambiente; Ecosistemas; Manejo ambiental; Contaminación; Efectos sobre la salud humana y; Estado de la ciencia y la tecnología en acciones tendientes a revertir estos problemas. Todo ello con el objetivo de divulgar las contribuciones sobre: diagnóstico del estado ambiental; interacciones con las autoridades, conocer propuestas de acciones que lleven a la solución del impacto ambiental o en su defecto, que contribuyan a la mitigación de daños ambientales, ecológicos, pérdida de biodiversidad y reducción de la calidad de vida, incluyendo la humana.

Más informes: ancasinaloa2019@gmail.com

LEER MÁS (ARCHIVO ADJUNTO)

Convocatoria del XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2019

publicado a la‎(s)‎ 21 feb 2019, 8:22 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 21 feb 2019, 8:24 ]


El Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico

CONVOCA 

A estudiantes de nivel licenciatura de todas las áreas del conocimiento de las instituciones de Educación Superior que lo integran, a participar en el XXIV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2019.

En este Programa participan jóvenes con talento y vocación por la ciencia y la tecnología, que con la experiencia personal y académica adquirida, deciden integrarse a programas de posgrado en el país y el extranjero.

El objetivo fundamental es fomentar la formación de capital intelectual de alto nivel académico, que en el futuro inmediato contribuyan en el desarrollo regional, nacional e internacional.

Los estudiantes seleccionados se integran a proyectos de investigación de su interés, asesorados por distinguidos investigadores en una estancia académica, con duración de siete semanas en Instituciones de Educación Superior o Centros de Investigación del país y el extranjero.

BASES

Podrán participar:

  1. Únicamente estudiantes de Instituciones afiliadas al Programa Delfín
  2. Estudiantes de nivel licenciatura que no hayan realizado dos veranos.
  3. Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre o su equivalente, con un promedio general mínimo de 8.5.
Áreas del conocimiento científico y tecnológico:
  • Área I: Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra
  • Área II: Biología y Química
  • Área III: Medicina y Salud
  • Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta
  • Área V: Sociales y Económicas
  • Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
  • Área VII: Ingeniería e Industria

REQUISITOS

El estudiante debe entregar la siguiente documentación:

  1. Carta de aceptación del investigador seleccionado.
  2. Solicitud en el formato oficial que obtendrá después de registrarse en línea.
  3. (*) Constancia de estudios con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2019.
    Nota: Si la institución no emite dicha constancia, podrán sustituirlo por los siguientes documentos integrados en un solo archivo:
    • Constancia de estudios del actual semestre o su equivalente.
    • Historial con calificaciones y promedio general acumulado hasta el semestre o su equivalente cursado al 2019 (firmado y sellado).
  4. (*) Carta de recomendación-propuesta expedida por un profesor-investigador donde destaque:
    • Habilidades académicas y cualidades de investigación
    • Valores personales y aptitudes
  5. (*) Carta de exposición de motivos firmada en la que mencione:
    • Interés de participar en el Programa.
    • Las actividades académicas y/o de investigación que ha realizado (resaltar distinciones obtenidas).
    • Interés por la investigación, el porqué del investigador y área de conocimiento seleccionada.
  6. Copia del documento oficial de afiliación vigente a un seguro médico (IMSS, ISSSTE, Particular, etc.).
  7. Copia de una identificación oficial con fotografía (INE, Pasaporte, etc.).
  8. Consultar y cumplir LINEAMIENTO INSTITUCIONALES con tu Consejero Técnico.

Importante: algunas instituciones promueven la movilidad internacional, en caso de seleccionar esta, deberá presentar adicionalmente:

  • Pasaporte vigente.
  • Certificado de Idioma ingles (nivel solicitado por tu institución).
  • Visa (de ser solicitada por el país destino).

Los documentos con (*) deberán subirse en formato PDF en la sesión generada al registrarse.

La omisión de alguno de estos requisitos impedirá la gestión de la solicitud.

LINEAMIENTOS
  1. Los investigadores podrán ser elegidos del directorio de investigadores del Programa Delfín, publicados en este mismo sitio.
    En caso de no estar registrado en el directorio anterior, el estudiante puede proponerlo dirigiéndose a su Consejero Técnico, exponiendo los motivos de la propuesta e indicándole la información completa del investigador. Si el Consejero lo justica, solicitará el registro a la Coordinación General.
  2. El trámite de la solicitud deberá realizarse con el Consejero Técnico de cada Institución.
  3. El expediente físico de la solicitud (con todos los requisitos) se recibirá hasta el Viernes 15 de Marzo de 2019, en la Coordinación del Programa en tu institución.
  4. Las solicitudes son evaluadas por investigadores quienes emiten el resultado, el cual se entrega a las instituciones participantes.
  5. Las instituciones de acuerdo a los resultados de la evaluación y sus recursos económicos, podrán asignar becas u otros apoyos.
  6. Los resultados se darán a conocer a partir del Viernes 17 de Mayo de 2019LA ASIGNACIÓN ES INAPELABLE.
  7. Los estudiantes que hayan cubierto las bases y requisitos de la presente convocatoria, podrán participar bajo las siguientes opciones:
    1. Becados u otros tipos de apoyos por sus instituciones
    2. Con recursos propios (los costos de participación son cubiertos por los estudiantes).

Importante: en cualquiera de las dos opciones, el estudiante deberá confirmar su participación, en un lapso de 2 días hábiles a partir de la publicación de resultados de su institución, al investigador y a su Consejero Técnico.

Para mayor información comunicarse a la Coordinación General del programa ó con el Consejero Técnico de su institución.

Recepción de Solicitudes: Hasta el Viernes 15 de Marzo de 2019
Estancia: Del 17 de junio al 2 de agosto de 2019
Congreso: Del 21 al 24 de agosto de 2019

Programa de Investigaciones Conjuntas "Matías Romero" para profesores visitantes y estudiantes de posgrado 2019-2020 en la Universidad de Texas en Austin.

publicado a la‎(s)‎ 18 feb 2019, 8:42 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ



En el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII), y con el objetivo de promover el capital humano y el desarrollo económico de México y Estados Unidos e incrementar sustancialmente la movilidad estudiantil y los intercambios académicos, La Secretaría de Relaciones Exteriores A TRAVÉS DE LA Dirección General para América del Norte CONVOCA AL Programa de Investigaciones Conjuntas Matías Romero para Profesores Visitantes y Estudiantes de Posgrado 2019-2020 en la Universidad de Texas en Austin.

XVIII Congreso Internacional y XXIV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

publicado a la‎(s)‎ 12 feb 2019, 14:04 por División de Estudios de Posgrado e Investigación ITMAZ   [ actualizado el 13 feb 2019, 7:10 ]



La Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA) y el Tecnológico Nacional de México a través de su campus Instituto Tecnológico de Mazatlán, organizan el XVIII CONGRESO INTERNACIONAL Y XXIV NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES con la finalidad de divulgar el conocimiento actualizado en materia de investigación del medio ambiente y la protección ambiental, tratando temas de actualidad en las diferentes disciplinas que aportan conocimientos sobre: Estado del medio ambiente; Ecosistemas; Manejo ambiental; Contaminación; Efectos sobre la salud humana y; Estado de la ciencia y la tecnología en acciones tendientes a revertir estos problemas. Todo ello con el objetivo de divulgar las contribuciones sobre: diagnóstico del estado ambiental; interacciones con las autoridades, conocer propuestas de acciones que lleven a la solución del impacto ambiental o en su defecto, que contribuyan a la mitigación de daños ambientales, ecológicos, pérdida de biodiversidad y reducción de la calidad de vida, incluyendo la humana.

Más informes: ancasinaloa2019@gmail.com

LEER MÁS (ARCHIVO ADJUNTO)

1-10 of 11